Archivo de la categoría: Running
XIV carrera solidaria VIH
Más de 2.500 participantes corrieron este domingo la XIV Carrera por la Innovación en VIH, organizada por Diario Médico y Gilead en la Casa de Campo de Madrid.
Hubo una prueba infantil de 800 metros y otra para adultos de 6.350 metros. Lee el resto de esta entrada
Podio de David López en la Carrera por La Paz de Fuenlabrada
Fuenlabrada acogió, el pasado domingo 22 de mayo y por tercer año consecutivo, la Carrera por la Paz, organizada por el Ayuntamiento junto a la asociación Movimiento por la Paz-MPDL, la Asociación de Vecinos Vivero, el Hospital, la Universidad y el Club Deportivo Fuenla Runners.
Triatlon popular de Madrid 2016
Iván Raña puso Madrid a sus pies… ¡sin zapatillas! El triatleta gallego, campeón del mundo en 2002, optó por correr descalzo los 10.000 metros finales de la Copa de Europa de Madrid disputada en los alrededores del Palacio Real.
El empedrado irregular de la Plaza de Oriente no fue un problema para el veterano deportista, que acostumbra a entrenar sin calzado, siguiendo la tendencia cada vez más popular del ‘barefoot’ o ‘natural running’.
Medio Maraton de Madrid 2016
El keniata Morris Gachaga, con un tiempo de 1:02:40, se ha impuesto este domingo en el XVII Medio Maratón Asics Villa de Madrid, que este año estrenó nombre, Asics Half Marathon Madrid, mientras que su compatriota Poline Wanjikn Njern fue la ganadora en la categoría femenina.
Gachaga, que se estrenó en Madrid, finalizó por delante de sus compatriotas John Kipsang Lotiang (1:02:54) y Philip Koech (1:04:33), segundo y tercero respectivamente. Gachaga, que no pudo mejorar su mejor registro personal en la distancia, se quedó a cuarenta segundos del récord de la prueba, que lo sigue ostentando el keniata Peter Emase con 1:02:00 en 2014.
El primer español fue el marroquí nacionalizado Mohamed Boucetta El Berrada, que pertenece al C.A.Apolana y finalizó en 1:06:32, unos segundos menos que el extremeño de la A.D. Marathon Mario Mirabel, que completó el recorrido en 1:06:51.
En categoría femenina, la primera atleta en cruzar la meta fue la keniata Poline Wanjikn Njern, que paró el cronómetro en 1:12:39, más de dos minutos menos que la segunda, la española de la A.D. Marathon Rehima Serro Hussen, que terminó en 1:14:52. Tercera fue la portuguesa Clarisse Cruz, que finalizó en 1:15:14.
La 17ª edición contó con más de veinte mil corredores que tomaron la salida en el Paseo del Prado, junto al dios Neptuno y el museo del Prado. El recorrido, más suave que en anteriores ediciones, animó a los corredores. Además, el Asics Medio Maratón Villa de Madrid volvió a contar con una prueba popular de 5 kilómetros para la que se inscribieron más de dos mil corredores.
Fuente: http://www.abc.es
Carlos Barco, Javi Caballero, Ángel López y Ricardo Fernández, encargados en esta prueba de la representación del equipo finalizaron con los siguientes tiempos en meta.
Carlos barco 1:21
Javi Caballero 1:35
Ángel López 1:35
Ricardo Fernández 1:41
Enhorabuena a los cuatro.
XVIII Carrera Popular Intercampus. Gonzalo dorado segundo de su categoria.
La Carrera Popular Intercampus de la Carlos III congregó de nuevo a un buen número de corredores y marchadores que completaron con éxito el recorrido entre los campus de Leganés y Getafe (10 y 5 kilómetros respectivamente).
Un año más, la alta participación y el ambiente festivo han caracterizado a una prueba que se sitúa, según la opinión de los propios corredores, entre las más valoradas de la Comunidad de Madrid.
1.700 atletas participaron ayer domingo en la XVIII edición de la carrera Intercampus que unió los campus de Leganés y Getafe
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, acompañado por la vicerrectora de Comunicación y Cultura, Pilar Carrera, fueron los encargados de dar la salida a la carrera, mientras que el rector, Juan Romo, presidió la ceremonia de entrega de medallas y premios que tuvo lugar después de la carrera.
Esta entrega de premios contó también con la presencia de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, que participó en la prueba completando el recorrido de 10 km, y del director general de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, el profesor José Manuel Torralba.
A la prueba acudieron 7 representantes del equipo local de Triatlon. Ellos fueron Carlos Barco, Gonzalo Dorado, Sergio Aguilar, javier Pulido, Félix Peñasco, David López, Cruz Romero y Víctor Peñalvo recién salido de una operación medica.
El jovencisimo Gonzalo Dorado, quien es ademas el corredor mas joven de nuestro club consiguió realizar una gran carrera, cosechando su mejor marca personal y alzandose con la segunda posicion de la carrera en su categoria. Gonzalo, quien llegase al club de Triatlon de Getafe hace 8 meses con una marca de 44 minutos está realizando un entrenamiento muy constante y una mejora asombrosa en las ultimas carreras.
El primer llegado a Meta, Carlos barco lo hizo en 36 minutos seguido de Gonzalo Dorado, segundo clasificado de la prueba en su categoría y Sergio Aguilar a pocos segundos de bajar los 40 minutos en la prueba.
Davigon, Félix con MMP en 46′, Cruz y Víctor Peñalvo realizaron igualmente una magnífica actuación.
Pto | Dorsal | Participante | CategorÌa | Sexo | Km5 | TFinal | TNeto | Ritmo_Km |
34 | 184 | CARLOS BARCO CERRO | V35 | H | 17:53 | 0:36:55 | 0:36:54 | 03:41 |
78 | 1859 | GONZALO DORADO FERNANDEZ | MEN | H | 19:31 | 0:39:06 | 0:39:02 | 03:55 |
102 | 41 | SERGIO AGUILAR MAÑAS | Senior | H | 19:48 | 0:40:17 | 0:40:13 | 04:02 |
157 | 994 | DAVID LOPEZ AGUDO | V35 | H | 20:53 | 0:42:09 | 0:42:05 | 04:13 |
347 | 2193 | FELIX PEÑASCO IGLESIAS | V35 | H | 22:24 | 0:45:50 | 0:45:50 | 04:35 |
449 | 2165 | JAVIER PULIDO DE GEA | V35 | H | 23:08 | 0:47:36 | 0:47:36 | 04:46 |
1012 | 1354 | VICTOR PEÑALVO PORTERO | Senior | H | 27:10 | 0:55:17 | 0:53:40 | 05:32 |
Enhorabuena a todos!
CLASIFICACIONES INTERCAMPUS 2016
Podium de Olga Villanueva en la Media Maraton Aranjuez
El fin de semana nos deja un gran sabor de boca, con participaciones del equipo en 4 pruebas diferentes: La Media Maraton Aranjuez, La carrera popular Intercampus, la ruta Cicloturista Bilbao-Bilbao y la Media Maraton Cervantina.
En lo que respecta a la Media Maraton Aranjuez con mas de 4000 participantes en su quinta edicion, de nuevo con un recorrido espectacular por los sotos historicos de la ciudad. A la prueba acudieron Olga Villanueva e Ivan Carazo.
A pesar de venir de una semana cargada de entrenamiento como la misma olga recalca»hoy he llegado a la prueba con una semana de carga de 240 km de bicicleta, más de 30 km de carrera y 8.500 mtr de natación» Nuestra superatleta consiguió realizar, guiada por Ivan, su mejor marca en la distancia de los 21 kilometros con 1 hora 31 minutos.
Desde aqui dar la enhorabuena Olga por subir de nuevo al podium y a continuar en esta linea de cara a su preparacion al Ironman de Lanzarote el proximo mes de Mayo.
CLASIFICACIONES V MEDIA MARATON ARANJUEZ
ZURICH MARATON SEVILLA 2016
Hasta cuatro mínimas olímpicas españolas, entre ellas la de Castillejo, segundo, se logran en Sevilla en una jornada para la historia Lagat repite triunfo y bate su propio récord.
En los primeros kilómetros ya se formaron varios grupos. Los kenianos se situaron a la cabeza, con Cosmas Kiplimo Lagat y Nicholas Kipkemboi como líderes. Berhanu Shiferaw, favorito para esta edición, se quedó en cama con gripe como consecuencia de la bajada de defensas que el cuerpo experimenta en la semana previa a la carrera. Ya se podía vaticinar que Lagat iba a revalidar su título de 2014, hecho que se confirmó en Torneo, donde un grupo de nueve africanos corrieron a una media de tres minutos el kilómetro. Sin duda, se iba a por el récord.
Muy por detrás, Castillejo metía una marcha más para situarse en el segundo grupo liderado por los marroquíes, vigilado desde lejos por Jesús España, quien se apoyaba en su hermano para afrontar su debut en la distancia. Más descolgados, Jaume Leiva y José Carlos Hernández mantenían el tipo. Enfilando la Ronda de Capuchinos, Jesús recortaba metros al catalán, que podía bajar el ritmo tras el sobreesfuerzo de los primeros 15 kilómetros con viento en contra.
En el medio maratón, situado junto en San Pablo, los tiempos se destrozaban. Los nueve iniciales se fueron dispersando, y en Kansas City Lagat comenzó a alejarse considerablemente de sus rivales.
La batalla española comenzaba, con numerosos atletas rondando 1:10. España, muy entero, dejaba a su liebre y mayor apoyo atrás, y comenzaba a respirarle en la nunca a Castillejo con una diferencia de 10 segundos. La chicas también sacaron sus armas, y Paula González empezó a adelantar a las atletas africanas, con Estela Navascués un minuto por detrás.
En el 30 comenzó lo bueno. El keniano se paseó literalmente por el parque María Luisa tras un increíble acelerón por La Palmera que dejó sin ninguna posibilidad a cualquier rival. Atrás, el duelo español estaba servido. El fondista madrileño tiraba de confianza para atacar a Castillejo, en una increíble pelea codo con codo.
El numeroso público que acompañó a lo largo de todo el maratón sevillano, especialmente junto a la Catedral y en la Alameda, los kilómetros más bonitos pero difíciles para un corredor por el cambio de suelo, disfrutaba de una de las ediciones más rápidas y emocionantes de su historia. En el estadio, todos esperaban con ilusión algo que los entendidos ya confirmaban tras ver la entrada del keniano en Barqueta: se iba a batir el récord.
Lagat enfiló la pista a tal velocidad que apenas podía seguirse su estela, pero aquel momento parecía desarrollarse a cámara lenta mientras el crono seguía su curso. El africano lo cerraba con 2:08.13, con 20 segundos menos que su récord de 2014. Pero aún quedaban grandes hazañas en aquel tartán.
Después de aquello, todo el mundo esperaba la entrada de algún corredor africano, pero el estadio se levantó impresionado cuando Castillejo salió del túnel de acceso a la pista. Gritando de rabia, cruzaba la meta como campeón de España con 2:11.28. Sevilla tenía el primer olímpico. El campeón español no se movió de la llegada, esperando a su compatriota y rival. En los últimos metros, animó con las pocas fuerzas que le quedaban a España para luego fundirse en un emotivo abrazo. 2:11.57, un debut que acabó en olimpiada.
Pero la hazaña más grande fue obra de otra debutante. Paula entraba en el estadio como primera mujer de la general, barriendo a todas las africanas. Entre lágrimas entró en meta y se derrumbó en el suelo de pura emoción. Gracias a su 2:31.18 estará en Río. Tras la entrada de Kaoutar Boulaid, Navascués gritaba de felicidad. España tenía su segunda olímpica. Ambas se abrazaron sollozando.
Media Maratón Ciudad de Getafe
Los 5000 participantes de la prueba, organizada por el club de Atletismo Atyneon con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe, recorrieron un circuito urbano de una sola vuelta de 21 km con salida desde la avenida Juan de Borbón, a la altura del parque Castilla La Mancha, y llegada al polideportivo Juan de la Cierva.
Uno de los atractivos de esta edición es la participación de un importante grupo de atletas internacionales, entre los que destacan, en categoría masculina, los marroquíes Hassan Auochar, Said Ait Bouchamane, Anouar Dabad, Said Aitadi y Mohamed Blal y el británico Robbie Simpson, todos ellos con marcas inferiores a 1’05.
A ritmo de batucada tomaron la salida los 5.000 inscritos en la media maraton de Getafe. Una carrera que ha batido récord de inscritos locales, más de 1.000, y de mujeres con más de 500 inscritas. Atletas como Tamara San Fabio, Sonia Bejarano y Estela Navascues participaron buscando en Getafe la puesta a punto para intentar conseguir en la maratón de Sevilla el pasaporte para los Juegos Olímpico de Río.
En categoría femenina, se contó con las españolas Tamara San Fabio, Sonia Bejarano y Estela Navascues que buscarán en Getafe la puesta a punto para intentar conseguir en la maratón de Sevilla el pasaporte para los Juegos Olímpico de Río. El mismo objetivo tenían las marroquíes Salima Charqui (ganadora en 2014) y Fátima Ayachi.
Además de los trofeos para los tres primeros clasificados por categoría y para los primeros corredores locales (categorías masculina y femenina), hay premios en metálico por valor de unos 10.000 euros.
Estos se reparten en un premio especial de 500 euros para el atleta que bate el récord de la prueba, establecida en 1:02:46 para la masculina y de 1:11:48 para la femenina.
El resto de los premios oscilan entre 1.200 euros para el primer clasificado hasta 100 euros del octavo al décimo, en cada categoría femenina y masculina.
Desde el club de atletismo Artyneon han subrayado que la media maratón ‘Ciudad de Getafe’ está entre las 5 primeras a nivel nacional tanto en el número de participantes como en organización.
Como novedad, en esta edición se han implantado los cajones de salida por tiempos para dar una mayor fluidez a la salida, y las liebres que guiarán todo el recorrido a los corredores que quieran conseguir las marcas de 1’20, 1’24, 1’30, 1’40, 1’45, y 1’50.
La organización colocó tres puntos de animación con 3 batucadas, una en la salida, otra en el kilómetro 5 (barrio de Los Molinos) y otra en el kilómetro 18’5 (plaza de General Palacios).
Asimismo, han señalado que la media maratón ‘Ciudad de Getafe’ bate dos récords de participación, el de atletas de Getafe, con 1.000 participantes, y el número de mujeres participantes con 500 inscritas.
CLASIFICACIONES MEDIA MARATON GETAFE
TRISPORT Getafe ha sido el Club con mayor participación en la prueba con un total de 19 representantes. Los tiempos de cada uno de ellos han sido los siguientes:
P.Gen. | P.Cat. | Dorsal | Nombre Participante | Categoría | Club | T.Real | T.Oficial | Min./Km |
215 | 64 | 91 | BARCO CERRO, CARLOS | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:21:14 | 01:21:20 | 03:51:00 |
287 | 88 | 508 | GIL ROMERO, JAVIER | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:22:36 | 01:22:45 | 03:55:00 |
458 | 134 | 2864 | CARAZO PALOMAR, IVAN | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:24:48 | 01:25:30 | 04:03:00 |
638 | 191 | 789 | GARCÍA LAINEZ, MARIO | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:27:12 | 01:27:54 | 04:10:00 |
779 | 222 | 427 | MARTINEZ BECEDAS, DANIEL | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:28:40 | 01:29:23 | 04:14:00 |
849 | 248 | 544 | CORDERO TARIFA, JUAN LUIS | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:30:12 | 01:30:12 | 04:17:00 |
1007 | 284 | 255 | ADRIÁN ÁLVAREZ, JAVIER | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:31:37 | 01:31:49 | 04:21:00 |
1008 | 281 | 3368 | FERNANDEZ ROSA, ALFREDO | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:31:42 | 01:31:49 | 04:21:00 |
1332 | 313 | 917 | PÉREZ CABALLERO, FCO. JAVIER | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:34:30 | 01:35:12 | 04:31:00 |
1357 | 358 | 948 | LOPEZ LOPEZ, ANGEL | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:34:50 | 01:35:33 | 04:32:00 |
1500 | 409 | 1548 | CHECA ALLEGUE, IGNACIO | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:35:31 | 01:36:46 | 04:35:00 |
1609 | 390 | 930 | LÓPEZ AGUDO, DAVID | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:36:36 | 01:37:53 | 04:38:00 |
1611 | 234 | 1003 | SALIDO NOHEDA, TOMAS | VETERANO C MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:36:36 | 01:37:53 | 04:38:00 |
2870 | 694 | 1005 | FERNANDEZ ROSA, RICARDO | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:47:24 | 01:48:40 | 05:09:00 |
3385 | 816 | 4510 | PULIDO DE GEA, JAVIER | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:51:27 | 01:54:13 | 05:25:00 |
3420 | 795 | 3590 | DE LA TORRE CERDEÑO, VÍCTOR | VETERANO A MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:51:57 | 01:54:43 | 05:26:00 |
3638 | 880 | 5072 | GOMEZ-CHACON DIAZ-ALEJO, JESUS | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:54:54 | 01:57:40 | 05:35:00 |
3828 | 881 | 2165 | PASCUAL ÁLVARO, JAIME | SENIOR MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 02:00:03 | 02:00:03 | 05:41:00 |
3983 | 551 | 1834 | MOZO ROMERO, CARLO | VETERANO B MASCULINO | TRISPORT GETAFE | 01:59:56 | 02:02:42 | 05:49:00 |
Desde aqui dar la enorabuena a todos los atletas del equipo por la estupenda prueba realizada destacando a Carlos Barco (Posición 215) y el recien llegado Javier Gil (Posición 287). Tambien dar las gracias a los familiares y seguidores del club que se encontraban animando y fotografiando en todo el recorrido. GRACIAS¡
XXXIV San Silvestre Getafe
La XXXIV edición de la carrera San Silvestre de Getafe, celebrada ayer 31 de diciembre, repartió 30 kilos de langostinos para los ganadores en las categorías masculina y femenina, además de tres jamones para los primeros en pasar por las metas volantes.
GETAFE/ 1 Enero 2016 / Unos 2.000 corredores fueron inscritos en esta edición, organizada por la peña PCEros de Getafe con la colaboración del Ayuntamiento, que comenzará a las 11:25, con algo de retraso sobre el horario previsto debido a la acumulación de corredores en el reparto de los dorsales. La avenida de España de nuevo fue el punto de partida de la prueba sobre un recorrido de 10 kilómetros por las calles de Getafe.
Hasta hace tres años el ganador de la carrera se llevaba su peso en langostinos y la primera mujer en cruzar la meta su peso en gambas, pero en 2013 se estableció como premio 40 kilos de langostinos para cada vencedor de las categorías masculina y femenina, además de tres jamones para los primeros en pasar por las tres metas volantes.
Al respecto, el presidente de la peña PCEros, Isidro Hernández, ha asegurado que a causa de la crisis se ha ido reduciendo el premio y ya el año pasado se recortó de 40 a 30 kilos.

Nuestro compañero Sergio quien tambien aprovechaba la ocasion para realizar entrenamiento disfrutando del buen ambiente
La carrera, que se celebra desde el año 1981, solo tuvo que suspenderse en una ocasión a causa de la nieve, cuando se celebraba por la tarde, y desde entonces tiene lugar en horario matinal.
34 años se han cumplido desde que la San Silvestre se celebra en Getafe. Y sigue ganando adeptos. “Hace más de 10 días que agotamos los dorsales”, confirma Isidro Hernández, presidente de la Peña PCEros, encargada de organizar este evento. 2.000 participantes habrá por tanto en esta carrera, que volverá a tener como punto de salida y meta la avenida de España, junto a la sede de la peña. “No hemos podido ampliar más, porque son las camisetas que teníamos previstas”. De todas formas “preferimos ir poco a poco, no vayamos a crecer demasiado y no lo podamos controlar”
El recorrido ha contado con algunas variaciones respecto al año pasado, porque en esta ocasión se bajó hasta el recinto ferial”. En el recorrido, hubo tres metas volantes en los kilómetros 1,5, 2,9 y 6,3, patrocinadas por la Casa Regional de Castilla y León, la Peña El Madero y la Peña La Amistad, que colaboran en la organización del evento. También “nos echan una mano la Peña Los Amigos de Getafe, Mojitos y Ankara”.
Además de la modificación del recorrido, para este año tienen preparados los 30 kilos de langostinos para los ganadores absolutos masculino y femenino. También habrá premios en categoría libre, senior, infantil, cadete y veterano, además de premios para el primer clasificado local, al más joven y al más veterano. “Hemos aumentado un poco los premios, y lo que sí hemos notado es que la participación de gente de Getafe ha aumentado de forma espectacular”. De las inscripciones que se han realizado directamente en oficina, el 60% correspondían a vecinos del municipio.
Enhorabuena al municipio por el apoyo durante el recorrido y el éxito de participación.
VII Carrera de la solidaridad
Con el objetivo de captar fondos para proyectos de cooperación al desarrollo, esta prueba tuvo un recorrido de 10.000 metros, en la que se optó por correr con un gorro de Papá Noel que les regala la organización con la inscripción de 12 euros.
Esta carrera también ofreció un circuito reducido de cinco kilómetros, algo más asequible para las piernas menos entrenadas así como recorridos para los niños de entre 5 y 13 años, que tienen un coste de inscripción de tres euros y comprenderán distancias entre los 50 y los 1.500 metros; así como diferentes actividades dirigidas a los menores.
Esta edición, que es la séptima, estuvo abanderada como en ediciones pasadas por el atleta y premio Príncipe de Asturias del Deporte Fabián Roncero, quien ostenta el récord de España de los 10.000 metros. Se estableció un puesto de recogida de alimentos no perecederos, juguetes o material escolar, que serán repartidos entre personas que lo necesiten.
La ‘Carrera de la Solidaridad’ tiene como objetivo divulgar y promover los beneficios del ejercicio físico moderado y celebrar la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, algo que han suscrito todos los países en el marco de las Naciones Unidas el pasado 25 de septiembre.
Carlos Barco en representacion de Trisport Getafe obtuvo el 9 mejor tiempo parando el cronometro en 37:08 a pesar de no haber tenido un buen dia.
Desde aquí la enhorabuena a Carlos y pronto volveran los grandes tiempos a los que está acostumbrado¡