Archivo del Autor: olga7005

Ironman de Lanzarote

El pasado sábado día 21 tuvo lugar la vigesimoquinta edición del Ironman de Lanzarote. Un total de 1880 triatletas de 48 nacionalidades distintas se dieron cita para participar en el Ironman mas antiguo y duro de Europa.

13071742_10154253662962494_732564949123880761_o  El plantel de pros contó con nombres de primera linea, encabezados por el actual campeón del mundo Jan Frodeno sin olvidar a los españoles que luchaban por su clasificación para Kona como Iván Raña o Saleta Castro.

Junto a los 52 profesionales los distintos grupos de edad se enfrentaron a la distancia mítica en la isla del viento. La natación se realizaría a dos vueltas de 1900m en las cristalinas aguas de Puerto del Carmen. A continuación los 180km de bicicleta les llevarían a recorrer la totalidad de la isla con un intenso viento como constante compañero y el ánimo del público que se congregaba en los distintos enclaves por los que transitaba la competición. Para finalizar con una maratón que en su primera vuelta les llevaría casi hasta Arrecife para completar así los primeros 21km y luego dos vueltas mas cortas tras las que podrían cruzar la meta y escuchar la ansiada frase «You are an Ironman» y recibir la felicitación de Kenneth Gasque quien consiguió traer el Ironman a Lanzarote. Lee el resto de esta entrada

Ruta BTT TriSport : Los Negrales – Segovia

Estamos en pretemporada triatlética, y mientras nuestros compañeros mas «runner’s» empiezan a mejorar sus marcas en las primeras carreras, otros nos vamos de ruta deportivo-turística. Aprovechando que los entrenamientos son menos exigentes y que la climatología anima a ello.

En esta ocasión hemos planteado una ruta lineal que nos llevará hasta la vecina Segovia donde repondremos fuerzas, haremos un poco de turismo al atardecer y regresaremos a casa en tren. Poniendo nuestro granito de arena para reducir la contaminación.

IMG-20151114-WA0002

De izquierda a derecha Ricardo, Fernando, Ícaro, Jaime, Mariola, Olga, Carlos, Dani y Nacho listos para empezar la ruta

Nuestro recorrido empieza junto a la estación de cercanías de Los Negrales. Desde el principio tomaremos caminos de tierra que nos harán cruzar el municipio de Alpedrete, con breves pasos urbanos vamos enlazando los caminos de las vías pecuarias que nos llevan hasta el cruce con la carretera M-621. Hasta ahora hemos ido subiendo de manera suave pero constante.

 

P1010575

Disfrutando del cielo azul y los colores del otoño

Tomamos la carretera por la que atravesamos Los Molinos y llegamos hasta Cercedilla, se trata de un tramo con buenas subidas. Aquí nos dirigiremos hacia las Dehesas para tomar el conocido camino de la República que con su subida constante y buen piso nos llevará hasta los miradores desde los que nos podremos deleitar con algunas de las mejores vistas de la sierra madrileña.

IMG-20151114-WA0003

Vistas desde el mirador de la Reina

Una vez llegamos a Fuente la Reina nos encontraremos varias opciones, el camino Smith muy transitado por senderistas a nuestra derecha, a la izquierda el que nos lleva al collado de Marichiva y varias trialeras por las que se regresa a Cercedilla, y nosotros seguimos de frente en dirección a la provincia de Segovia. Hemos terminado de subir y nos encontramos ahora con una rápida bajada por pista con un primer tramo con bastante piedra suelta y que enlaza con un tramo asfaltado.

12241070_10204471931913285_7822705057314481986_o

Dejaremos el asfalto para seguir las flechas amarillas que señalizan el camino de Santiago, ya divisamos al fondo nuestro destino. Seguimos bajando por caminos algo mas técnicos y divertidos.

 

12238288_10204471931273269_4713937951111625766_o

 

Unos pocos kilómetros fáciles nos llevarán hasta la ciudad del acueducto junto al que no podría faltar la foto de grupo.

12247877_10204471932953311_8090794057816858269_o

 

Aunque el ritmo ha sido tranquilo, llevamos toda la mañana pedaleando y eso abre el apetito. Así que no puede haber mejor remate a nuestra ruta que una degustación de la gastronomía local.

12265796_10204471933033313_7802802693850103265_o

 

Y para bajar la comida, al atardecer hacemos un pequeño recorrido por los alrededores. Acercándonos hasta la Real Casa de Moneda http://casamonedasegovia.es/historia/ y su entorno recientemente remodelado.

 

IMG-20151114-WA0009

Junto a la Casa de la Moneda y al fondo el Alcázar

Nuestra jornada de entrenamiento y turismo toca a su fin, sólo nos queda acercarnos a la estación para tomar el tren que nos llevará de nuevo a Madrid.

IMG-20151114-WA0012

 

DATOS DE LA RUTA :

Distancia : 51.26 km

Altitud máxima : 1.792m

Altitud mínima : 880m

Ascensión acumulada : 967m

Descenso acumulado : 828m

La ruta en Wikiloc : http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11397655

El tiempo en movimiento es bastante menor del que aparece, esas cinco horas incluyen las múltiples paradas para disfrutar del entorno y el aire limpio de la sierra 😉

Entrenamientos TRISPORT : Un fin de semana completo

Como apuntamos en la entrada anterior este ha sido un fin de semana de mucho entrenamiento, buscando sesiones de calidad y con la vista puesta en la que para muchos de nosotros será la próxima cita competitiva, el Triaroc que se celebrará el último fin de semana de este mes en Manzanares el Real. Y que contará con amplia presencia de TriSport tanto en distancia olímpica como half.

Así pues nada mejor que empezar el sábado con natación en aguas abiertas. Para ello nos desplazamos hasta la localidad de El Tiemblo ya que en el cercano embalse del Burguillo está permitido el baño.

Nado

Dejamos los coches en el aparcamiento de Las Cruceras desde donde tenemos un buen acceso al agua. El recorrido nos llevará hasta la isla que se encuentra frente a nosotros, la rodearemos e iniciaremos el regreso al punto de partida.

La temperatura del agua resulta muy agradable aunque no por ello dejamos de ponernos el neopreno. Durante el nado nos tocará lidiar con el fuerte viento del oeste, en algunos momentos el oleaje era muy similar al  que nos encontramos en el mar. Debido a esto había que estar muy atentos para no desviarnos en exceso de la ruta, algo que se hizo mucho mas patente en el recorrido de vuelta. Finalmente unos 2.800m en aguas abiertas

IMG_20150516_121423

Una vez fuera del agua le tocó el turno al entrenamiento de bici. Pudimos disfrutar de una temperatura excelente pero el viento de nuevo nos pondría en algún que otro apuro.

Tras pasar por la fuente tomamos la carretera que nos lleva a la presa del pantano, la cual cruzaremos. Continuamos pedaleando con el embalse a nuestra izquierda acercándonos a la zona del río de la Gaznata que cruzaremos. Aquí nos encontramos el primer susto con el fuerte viento que nos daba totalmente lateral. Continuamos por la N403 hasta tomar el desvío hacia Navaluenga. Hasta aquí la carretera ha mantenido un constante sube y baja aunque sin grandes desniveles. Iniciamos el camino hacia Navaluenga en suave descenso y de nuevo durante unos kilómetros rodaremos con las hermosas vistas del embalse a nuestra izquierda. Continuamos hasta el pueblo donde iniciaremos el retorno.

Perfil

 

Para volver nos dirigimos a San Juan de la Nava, para lo que deberemos salvar el alto que lleva su nombre. Se trata de una subida de unos 9km con un desnivel medio del 4%. Una vez coronado aún tendremos una pequeña rampa de acceso a San Juan. De aquí iremos hasta El Barraco, cuna de insignes ciclistas, donde empezará un descenso que hoy se hará muy incómodo por las fuertes rachas de viento. Enlazaremos con la carretera del inicio para cruzar de nuevo el puente de la Gaznata y regresar a los coches. En total 56km con un desnivel acumulado de 894 metros.

Si quieres conocer esta ruta la encontrarás disponible en nuestro Wikiloc

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9692155

Ruta

 

 

Y para rematar el fin de semana como se merece el domingo nos toca sesión de puertos. Así ademas de hacer entrenamiento de calidad podemos inspeccionar una partee del triatlón Km0 al que también acudiremos en el mes de septiembre.

Salimos desde Soto del Real para dirigirnos a Miraflores de la Sierra. La cosa se va poniendo para arriba, pero hay que ir con calma ya que aún nos aguardan los platos fuertes de la mañana.

Sin título

 

 

Empezaremos con la subida a Morcuera, 10km perfectamente señalizados de manera que siempre sabemos cuanto nos queda para coronar y que desnivel medio tiene el kilómetro en que nos encontramos. Baste decir que nos moveremos en porcentajes de entre el 7% y el 9%. Una vez coronamos y tras la foto de rigor afrontamos el descenso que nos llevará a Rascafría, como siempre cuidado con las bajadas y mas con el tráfico abierto, hay algunas curvas que pueden ser muy traicioneras.

IMG_0397

 

Una vez en Rascafría giramos a la izquierda, «disfrutamos» de un tramo de adoquín y   continuamos hacia El Paular y el área recreativa de Las Presillas. Poco a poco nos vemos subiendo de nuevo, esta vez camino de coronar el puerto de Cotos. Nuevamente 10km de subida debidamente señalizada aunque en esta ocasión nos moveremos en porcentajes de entre el 5% y el 6%. Es curioso como pese a ser un puerto mas tendido termina por hacerse mas pesado. Tramo de enlace que nos llevará hasta Navacerrada, puerto que bajaremos por la cara madrileña. De nuevo mucho ojo en el descenso esta vez por el penoso estado en que se encuentra el asfalto. Ya nos queda poco para terminar la ruta, Cerceda, Manzanares el Real y de nuevo en el punto de inicio.

Sin título P

 

Han sido 88km con 1911 metros de desnivel acumulado. Para ver mas detalles aquí está el enlace para descargar la ruta : http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9705319