Fundación Aucavi
FUNDACIÓN AUCAVI (autismo calidad de vida), tiene el compromiso de atender a las personas con autismo y a sus familias a lo largo de sus vidas, procurando una mejora constante en su calidad de vida a través del desarrollo de centros, servicios y programas que aseguren la cobertura de sus necesidades y su máxima inclusión en la sociedad.
Actualmente llevamos a cabo esta atención a través de dos Centros Educativos Especializados, el Servicio de Adultos, el Servicio de Atención Familiar, el Servicio de Ocio y Respiro Familiar y el Servicio de Información y Orientación.
Para conocer un poco más de esta fundación nuestro amigo Agustín nos va a contestar una serie de dudas que le hemos pasado para dar a conocer su gran labor social.
¿De dónde nace Aucavi? ¿Quiénes lideran esta iniciativa?
Pues ya ha llovido. Teníamos más pelo, más inconsciencia y los mismos ideales que ahora. La idea surgió de un grupo de profesionales que ya trabajábamos con niños con TEA y conocíamos bien la gran necesidad social que existía y existe de una atención especializada de calidad. Realmente no son grandes gestos los que construyen los proyectos y mejorando un poco nuestra sociedad, es más bien el camino que vamos andando con pequeñas decisiones que nacen del compromiso. Gran palabra esa del compromiso. Si, nace del compromiso personal que fuimos y seguimos asumiendo.
Desde hace más de ocho años somos tres patronos quienes lideramos la fundación. Éramos alguno más, pero el cansancio y las piedras del camino pasan factura. Recientemente se ha quedado con nosotros un amigo y ejemplo de compromiso, que es un gran apoyo para los proyectos de la fundación y para nosotros.
¿Cómo afecta la apertura del centro de Getafe a su entorno? ¿La comunidad se acerca al centro a involucrarse? Por ejemplo, la colaboración con el centro de jóvenes. Ya lleváis ¿dos años en Getafe?
La apertura del Centro de Getafe ha supuesto un importante impulso a los fines de la fundación. Nos ha dado mayor capacidad de afrontar los proyectos de futuro que nuestros chicos necesitan, la vida es muy larga y con los apoyos adecuadas puede ser estupenda… y en eso estamos.
El Colegio abrió en septiembre de 2015. Fue una carrera a contrarreloj para llegar al curso escolar y cumplir los compromisos adquiridos con las familias y la Consejería de Educación.
Tenemos muy claro que nuestros chicos tienen que aprender a desenvolverse en la vida, mejorando en todos los ámbitos, y eso solo puede ser a través de una participación y aprendizaje activo en lo que llamamos entornos naturales, es decir, el bar, la piscina, el parque, los transportes, las tiendas, la biblioteca,… todo lugar que favorezca que forman parte activa de una sociedad de todos.
Todo nuestro entorno social son oportunidades para aprender y formar parte de él. Por eso AUCAVI es un centro abierto y encantado de recibir a quienes quieran apoyar el desarrollo de estos niños. Un buen ejemplo de estos son nuestros amigos de TRISPORT. También compartimos actividades con el ACE del Instituto La Senda, con quienes mantenemos una extraordinaria relación de “Win to Win”. Ya estamos trabajando con una asociación de animales, con otra de arte y el barrio se convierte de manera incidental en apoyos naturales para la inclusión de los niños del cole.
¿Qué rango de edad se atienden en vuestros centros?
Nuestro proyecto contempla la atención a personas con TEA (trastornos del espectro del autismo) y a sus familias en las diferentes etapas de la vida, aunque aun no es una realidad.
Comenzamos con un pequeño centro educativo, con 6 alumnos. Para este año atenderemos en la etapa educativa a más de 90 niños y niñas; y nuestro reto será ofrecer un futuro a quienes lo deseen.
Actualmente, en los colegios, atendemos a niños de 3 a 21 años, desde la etapa de infantil hasta la de programas de transición a la vida adulta. Estos últimos años hemos comenzado a ofrecer servicios a los adultos que han ido terminando su etapa educativa. Estos jóvenes entorno a los 23/25 años están comenzando su etapa como “adultos” aprendiendo a llevar a cabo su propio proyecto vital. Son la punta de lanza para los que vienen detrás.
¿Con cuántos niños y personal cuentan los centros?
El éxito de la atención que podemos ofrecer está en la personalización de los programas, metodología e intervención. Esto solo se consigue con suficientes recursos humanos que apoyen los procesos de aprendizaje de las personas a las que atendemos. Aproximadamente mantenemos una ratio de atención de 2:1, es decir, dos niños por cada profesional de atención directa. En el equipo están profesores, auxiliares técnicos educativos, logopedas, psicólogos, educadores, cuidadores y dentro de muy poco trabajador social. Al equipo de atención directa tenemos que sumar el extraordinario e intenso trabajo que realizan los profesionales de los servicios de gestión y servicios generales, sin ellos no funcionaría nada; y forman parte vital de la vida de los niños y de los servicios.
Entre los dos centros y los servicios, atendemos a unos 95 niños y jóvenes con TEA, con sus respectivas familias. Para ello contamos con una plantilla de casi 50 trabajadores, contando a profesionales de intervención y personal de servicios de gestión y mantenimiento.
¿Cuál es la necesidad que se demanda en vuestros centros y que más os cuesta cubrir?
La demanda principal es de escolarización en los colegios. Esta depende de las plazas concertadas por la Consejería de Educación de Madrid, y lamentablemente tenemos más demanda de la que podemos satisfacer. Una vez que son alumnos de los centros el resto de servicios dan una atención complementaria a las diferentes necesidades. Principalmente las actividades de ocio y ocupación adecuada y positiva del tiempo libre es un complemento esencial que todos tenemos. Y para las familias esto supone un respiro y apoyo para conciliar su intenso rol de cuidadores principales con otros aspectos de sus vidas (pareja, otros hijos, familia, amigos, aficiones, descanso…).
El Servicio de Ocio y Respiro Familiar es muy deficitario, debido al elevado gasto que suponen las actividades llevadas por profesionales cualificados y la falta de apoyos y subvenciones existentes.
Os encontráis con situaciones que no solo el autismo es una dificultad, sino que viene acompañado de una situación familiar compleja, ¿también intentáis ayudar en esta área colaborando con otras asociaciones o no existe este tipo de colaboración?
Efectivamente el trastorno del espectro del autismo de un miembro de la familia es una condición que puede suponer importantes dificultades y limitaciones para la persona afectada y su familia, pero no es la única situación que va a afectar en la vida de una familia, ni tan siquiera, tiene porque ser la más interferente. Desde AUCAVI ponemos todo el esfuerzo en mejorar la calidad de vida familiar y por tanto ofrecer un abordaje integral a las diferentes situaciones de las familias. En ocasiones son nuestros propios recursos los que pueden dar cobertura a diferentes situaciones desde el Servicio de Atención Familiar; en otras el abordaje es derivando a otros recursos más especializados en situaciones que no son objeto directo de nuestra atención (tanto públicos como privados).
¿Contáis con ayudas económicas fijas o tenéis que luchar todos los años por obtener financiación? ¿el sector que más colabora es privado o público?
La actividad principal de la fundación son los dos centros educativos que gestionamos. Ambos colegios son centros concertados por la Comunidad de Madrid, esto significa que es un servicio público, con financiación pública, cuya titularidad es la fundación. Lamentablemente el concierto educativo es significativamente insuficiente para cubrir los gastos que conllevan nuestros centros. Esto significa que debemos obtener fondos de donaciones y subvenciones constantemente.
Esto no termina aquí, el resto de servicios, desarrollo de actividades, líneas de actuación y la gestión que requiere, no tienen financiación estable, por lo que el trabajo en concurrencia a subvenciones, búsqueda de fondos y captación de donantes es constante e imprescindible para la sostenibilidad de los centros y la viabilidad del proyecto.
Sin duda, la financiación mayor y estable es pública. Y las ayudas y subvenciones son también mayoritariamente públicas. Queda mucho para que la sociedad en su conjunto tome conciencia de su responsabilidad frente a las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas.
Trisport Getafe colabora por segundo año, los comienzos siempre son difíciles, ¿Cómo os gustaría que este 2017 se involucren? ¿Qué áreas de colaboración pensáis que se deben fomentar?
¡Conoceros ha sido un soplo de aire fresco! Saber que contamos con vosotros, que estáis siempre disponibles es un regalo de grandísimo valor. El contexto social y las oportunidades que ofrecéis a nuestros chicos para participar y formar parte de una sociedad de TODOS, tiene un valor no mensurable que ninguna subvención ni donación puede ofrecer. Por eso, lo que deseamos y os pedimos es que estéis ahí. Que tengáis disposición para compartir, que tengáis iniciativas y que nos conozcáis más y más cerca. Nuestros chicos, sin duda, nos envuelven y cautivan. Ofrecen un valor añadido mostrándonos lo importante, lo esencial; son embajadores de “vida”.
A veces será estupendo que alguno de nuestros chicos tenga la oportunidad de entrenar con vosotros, de tener una afición y un grupo social fuera del centro y la familia. ¡Es un lujo!
Otras veces, lo mejor será que podáis colaborar con actividades con los chicos, dando un apoyo social que enriquezca sus vidas.
También, en ocasiones, apoyando acciones de la fundación (actos y eventos, mantenimiento…), pero sobretodo conviviendo y conociéndonos, de eso saldrán experiencias maravillosas.
Ahora mismo estamos afrontando la rehabilitación del gimnasio del centro de Getafe (AUCAVI-SUR). ¡Y gimnasio y TRISPORT… no hace falta pensar mucho para ver que se abrirán un sinfín de oportunidades!!
Si alguien quisiera colaborar con vosotros ¿Dónde le podríamos dirigir?
Actualmente, prácticamente todos nuestros recursos se dirigen a la intervención directa a los chicos y las familias. Esto hace que la exigencia de captación de fondos y la comunicación externa sea una pesada carga. Pero la falta de recursos lo compensamos con un fuerte compromiso, ilusión y trabajo.
Estamos trabajando para fortalecer esta faceta imprescindible para la mejora constante y el desarrollo de nuevos servicios de futuro.
Esto os lo cuento porque nuestra respuesta no es todo lo ágil que nos gustaría, por eso en muchas ocasiones necesitaremos de vuestra iniciativa.
Si alguien quiere colaborar o simplemente conocernos un poco mejor estaremos encantadísimos de recibirle y compartir con él nuestro día a día, nuestros proyectos e ilusiones. Puede llamar a la fundación, dejar su contacto y le devolveremos la llamada para conocernos.
Publicado el 1 marzo, 2017 en Run. Añade a favoritos el enlace permanente. Comentarios desactivados en Fundación Aucavi.