ZURICH MARATON SEVILLA 2016

Hasta cuatro mínimas olímpicas españolas, entre ellas la de Castillejo, segundo, se logran en Sevilla en una jornada para la historia Lagat repite triunfo y bate su propio récord.

El keniano Cosmas Kiplimo Lagat (c), acompañado del segundo y tercero clasificados, Carles Castillejo (i) y Hassane Ahouchi.

El momento más trascendente en la vida de un corredor se produce tras cruzar la línea de meta del maratón. El aluvión de emociones, junto con el cansancio acumulado, consiguen derretir hasta el corazón más frío. No se ha decidido si reír, gritar, saltar o tirarse al suelo, cuando las lágrimas ya están siendo derramadas. Nadie se libra, desde el campeón más experimentado hasta el popular que corre por primera vez. En línea de meta, todos se derrumban.
Carles Castillejo terminaba la prueba gritando de rabia. Jesús España se emocionaba mientras abrazaba a su hijo. Paula González hizo los últimos metros llorando. Estela Navascués gritaba de alegría al cielo. Unos más curtidos, otros debutantes, pero los cuatro sintieron las mismas emociones, eso sí, con un premio especial: Río.La jornada vaticinaba grandes gestas. Ni una nube en el cielo, la temperatura perfecta para correr y poco viento. Había tantas ganas de comerse el asfalto que los participantes se adelantaron un segundo al disparo de salida.

En los primeros kilómetros ya se formaron varios grupos. Los kenianos se situaron a la cabeza, con Cosmas Kiplimo Lagat y Nicholas Kipkemboi como líderes. Berhanu Shiferaw, favorito para esta edición, se quedó en cama con gripe como consecuencia de la bajada de defensas que el cuerpo experimenta en la semana previa a la carrera. Ya se podía vaticinar que Lagat iba a revalidar su título de 2014, hecho que se confirmó en Torneo, donde un grupo de nueve africanos corrieron a una media de tres minutos el kilómetro. Sin duda, se iba a por el récord.

Muy por detrás, Castillejo metía una marcha más para situarse en el segundo grupo liderado por los marroquíes, vigilado desde lejos por Jesús España, quien se apoyaba en su hermano para afrontar su debut en la distancia. Más descolgados, Jaume Leiva y José Carlos Hernández mantenían el tipo. Enfilando la Ronda de Capuchinos, Jesús recortaba metros al catalán, que podía bajar el ritmo tras el sobreesfuerzo de los primeros 15 kilómetros con viento en contra.

En el medio maratón, situado junto en San Pablo, los tiempos se destrozaban. Los nueve iniciales se fueron dispersando, y en Kansas City Lagat comenzó a alejarse considerablemente de sus rivales.

La batalla española comenzaba, con numerosos atletas rondando 1:10. España, muy entero, dejaba a su liebre y mayor apoyo atrás, y comenzaba a respirarle en la nunca a Castillejo con una diferencia de 10 segundos. La chicas también sacaron sus armas, y Paula González empezó a adelantar a las atletas africanas, con Estela Navascués un minuto por detrás.

En el 30 comenzó lo bueno. El keniano se paseó literalmente por el parque María Luisa tras un increíble acelerón por La Palmera que dejó sin ninguna posibilidad a cualquier rival. Atrás, el duelo español estaba servido. El fondista madrileño tiraba de confianza para atacar a Castillejo, en una increíble pelea codo con codo.

El numeroso público que acompañó a lo largo de todo el maratón sevillano, especialmente junto a la Catedral y en la Alameda, los kilómetros más bonitos pero difíciles para un corredor por el cambio de suelo, disfrutaba de una de las ediciones más rápidas y emocionantes de su historia. En el estadio, todos esperaban con ilusión algo que los entendidos ya confirmaban tras ver la entrada del keniano en Barqueta: se iba a batir el récord.

Lagat enfiló la pista a tal velocidad que apenas podía seguirse su estela, pero aquel momento parecía desarrollarse a cámara lenta mientras el crono seguía su curso. El africano lo cerraba con 2:08.13, con 20 segundos menos que su récord de 2014. Pero aún quedaban grandes hazañas en aquel tartán.

Después de aquello, todo el mundo esperaba la entrada de algún corredor africano, pero el estadio se levantó impresionado cuando Castillejo salió del túnel de acceso a la pista. Gritando de rabia, cruzaba la meta como campeón de España con 2:11.28. Sevilla tenía el primer olímpico. El campeón español no se movió de la llegada, esperando a su compatriota y rival. En los últimos metros, animó con las pocas fuerzas que le quedaban a España para luego fundirse en un emotivo abrazo. 2:11.57, un debut que acabó en olimpiada.

Pero la hazaña más grande fue obra de otra debutante. Paula entraba en el estadio como primera mujer de la general, barriendo a todas las africanas. Entre lágrimas entró en meta y se derrumbó en el suelo de pura emoción. Gracias a su 2:31.18 estará en Río. Tras la entrada de Kaoutar Boulaid, Navascués gritaba de felicidad. España tenía su segunda olímpica. Ambas se abrazaron sollozando.

MUNDO TRISPORT GETAFE
El resto, aquellos sobre los que no se pone el foco, también celebraban sus grandes pero desconocidas hazañas. Aquella mañana en Sevilla, en ese estadio, élite o popular, el sentimiento era compartido. Todos fueron humanos.
Entre ellos 5 de nuestros deportistas acudieron a la cita sevillana para darlo todo y sus resultados fueron excelentes. el listado por orden de llegada fue:
Angel Lopez 3:33:51
Nacho Cheka 3:53:07
David Lopez 3:57:05
Jaime Pascual 4:34:09
Jesus Chacon 4:34:10
Un gran abrazo para Javier Caballero a quien una mala gripe le obligó a tomar la decision de no correr el dia antes de la carrera. Esperamos te recuperes pronto y te quites la espina que te deja este maraton.

Publicado el 25 febrero, 2016 en Run, Running y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Comentarios desactivados en ZURICH MARATON SEVILLA 2016.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: