NUESTRA LISTA DE MATERIAL
El mes de abril es el más esperado por todos los triatletas ya que supone el inicio de la temporada. Para la mayoría no es el momento de forma óptimo, pero es el tiempo de ir quitándose la carbonilla del invierno y de ver si los entrenamientos van por buen camino.
Como ya hace meses de nuestra última competición hay especiales nervios a la hora de preparar el material. Son bastantes las cosas que hay que llevar y no queremos olvidarnos nada en casa, especialmente si competimos fuera de nuestra ciudad. Así que aquí os dejamos nuestra lista con todo lo imprescindible.
PARA LA NATACIÓN:
– El mono de triatlón
– El neopreno. En función de la temperatura del agua su uso podrá ser obligatorio, voluntario o prohibido. Pero ante la duda siempre es mejor llevarlo
– Gafas de natación. Puesto que nadaremos en aguas abiertas normalmente se buscan cristales polarizados o al menos con algo de color. Como siempre se puede romper alguna goma en el último momento es mejor llevarse un segundo par, de repuesto.
– Gorro de natación. El gorro marcado con nuestro número de dorsal nos lo dará la organización y es el que estamos obligados a llevar. Pero si somos muy frioleros podemos llevar el nuestro para ponerlo debajo del de la carrera.
PARA LA BICICLETA:
– La bicicleta. En función de la distancia que afrontemos nos llevaremos la cabra, la de ruta o la de montaña en caso de correr en modalidad cross.
– Las zapatillas. Preferiblemente un modelo de triatlón que podremos dejar enganchado a los pedales para agilizar la transición
– Casco. Al igual que con la bici podremos optar por un modelo convencional o por uno de contrarreloj.
– Gafas. No es algo obligatorio pero sí muy recomendable
– Portadorsal. A partir de este sector deberemos llevar visible el dorsal que nos proporciona la organización. Y la manera más cómoda de llevarlo será en una goma portadorsal, ya que en la bici deberá ir en la parte de atrás y en la carrera en la de delante. Tampoco está de más llevarse uno de repuesto para evitar disgustos
– Guantes y calcetines. No es habitual utilizarlos, pero no está prohibido. En corta distancia supone una gran pérdida de tiempo en la transición. Pero en la larga según a lo que estemos acostumbrados nos puede resultar útil.
– Repuestos. Siempre es conveniente llevar al menos una cámara o tubular de repuesto y lo necesario para su montaje e inflado, así como alguna herramienta básica. Si corremos un distancia sprint seguramente no interese parar a reparar, pero a partir de un olímpico merece la pena arreglar la posible avería y seguir en competición.
– Zapatillas. Existen modelos específicos para triatlón pero cualquier zapatilla que nos vaya bien será buena. Con cordones o gomas por lo general en función de los gustos y distancias de la competición.
– Calcetines. Al igual que en la bici su uso no es habitual en corta distancia, pero no están prohibidos. En función de nuestras preferencias y la superficie sobre la que se desarrolle el sector puede ser interesante su uso.
– Gorra o visera. Otra pieza cuyo uso varía en función de gustos y preferencias. Pero siempre son aconsejables cuando toca correr en horas en las que el sol ya aprieta.
VARIOS:
– GPS o pulsómetro. Si quieres llevar un cierto control sobre la carrera no está de mas utilizar alguno de estos sistemas
– Suplementación. Cuanto más larga sea la distancia más necesarios serán los geles, barritas, isotónicos…..al gusto de cada cual. Nosotros siempre confiamos en la marca 3Action.
– Imperdibles. Nos pueden sacar de más de un apuro además de ayudarnos a colocar el dorsal en el porta.
– Gomas. Nos servirán para sujetar las zapatillas que hemos colocado en los pedales para hacer una transición rápida.
– Cremas. Tanto protectores solares, como de calentamiento o vaselina para las rozaduras del neopreno. También se puede llevar talco para poner en las zapatillas y que entren mejor con los pies húmedos.
– Tiritas. Nunca se sabe cuando nos podemos hacer una rozadura o nos puede salir una inoportuna ampolla. Así que tampoco está de más poner unas pocas.
– Bomba de pie. Si corremos en nuestra ciudad saldremos de casa con las ruedas bien infladas. Pero si no es el caso mejor llevarse en el coche la bomba de pie para garantizar una buena presión en las ruedas de nuestra bici.
A todo esto se puede añadir todo aquello que cada uno considere necesario. Y así ya solo nos queda disfrutar de la competición.
Publicado el 22 abril, 2015 en Run. Añade a favoritos el enlace permanente. Comentarios desactivados en NUESTRA LISTA DE MATERIAL.