12 Meses 12 Atletas. Fernando Esteban
Y para continuar conociendo a los componentes del equipo, este mes de febrero os presentamos a Don Fernando Esteban, con una amplia experiencia sobre las dos ruedas y de quien seguro aprenderemos mucho.
Nacido el 22-2-1958, a punto de cumplir 56 años, estudió desde los 11 a los 14 en internado, donde practicó diversidad de actividades, entre ellas Atletismo, futbol, baloncesto, balonmano, frontón, ping-pong, natación, en fin…el deporte era su entretenimiento según nos cuenta.
A los 16 años Fernando ya trabajaba y estudiaba al mismo tiempo y solía escaparse para hacer montañismo y correr. Actividades que no le suponían un gran desembolso, algo que le atraía mucho eran las artes marciales, más concretamente karate-do, a la que después de un tiempo, ya con 25 años, se pudo dedicar en cuerpo y alma. En ello estuvo 12 años adquiriendo un buen nivel, hasta el punto de dedicar tiempo a la enseñanza del mismo. Y como es natural en este arte marcial, nunca olvidar la forma física, para la que se ejercitaba en la bici de carretera, preferentemente»
“Y…llego un punto de inflexión….Conjuntamente, los últimos años, empecé a practicar Aikido, que como sabréis es otro tipo de arte marcial, pero que a diferencia del karate-do, no tiene competición. Y al final me enganchó tanto que solo me quedé con esa disciplina, que hasta el día de hoy sigo”
“A medida que fue pasando el tiempo he ido poco a poco dedicándole menos tiempo al Aikido y más, sobre todo, a la bici y a correr. Un día un amigo nos comentó a Olga y a mí… ¿Por qué no hacéis triatlón?
Ya que os gusta correr y se os da bien la bici, solo tenéis que practicar algún día a la semana natación y veréis como engancha. Je.je.je. Qué gran verdad nos reveló nuestro amigo Rolando.
Y en eso estamos.”
¿En cual de las tres modalidades te ves mas fuerte?
Siempre bici. No solo me veo más fuerte…es que además me apasiona.
¿Como fué tu primera competición en un triatlon?
“Si bien es cierto que hecho dos Half (Valencia y Guadalajara), son muy pocas las competiciones a las que me he inscrito pero…
El primero lo recuerdo con una sonrisa en la cara siempre. Fue un mini-sprint y los 350m. de la natación se me hicieron interminables, nadando por momentos a braza. Ja ja ja Y la bici, con una pesada btt, que aunque con ruedas lisas, no era la máquina competitiva más deseada. Pero eso si, en ella con mucha ilusión y una cara de velocidad desde el principio hasta el final del sector para luego empezar a sufrir, corriendo, con los gemelos a punto de estallar. Ese fue el primero, en casa, en la Casa de Campo. Desde entonces entreno las tres disciplinas, intentando mejorar. Porque realmente lo que más me gusta es entrenar.”
El entrenamiento en triatlon es vital para poder afrontar con éxito pruebas de media y larga distancia. ¿Como compaginas el entrenamiento con tu vida personal y profesional?
“En mi casa, me considero un afortunado, tanto mi mujer como yo, tenemos un buen horario que me permite tener tiempo. Y mis dos hijos ya son mayores. Repito, soy afortunado.”
¿Cuál es tu rutina de entrenamiento? Eres autodidacta en este sentido o cuentas con la ayuda de un entrenador personal?
“Sería estupendo tener un entrenador, pero no es mi caso. El cómo entrenar ha sido siempre una de mis inquietudes y he procurado de una forma u otra hacerlo con cierto rigor y probando diferentes formas. Ya sea con un plan marcado o bien por sensaciones…o en alguna temporada, simplemente cuando podía. Reconozco que la teoría es parecida en casi todos los deportes y lo que me ha venido muy bien es el haber hecho cursos de monitor, para poder dar clases de Karate-do. Posteriormente tanto los entrenamientos que realizaba para correr maratón o carreras de montaña y ahora los de triatlón, no dejan de ser variantes de lo mismo. Unos son más encaminados a la resistencia y otros más a la velocidad pero partiendo de mismas bases. Creo que en todos ellos lo más importante es el apartado de la técnica.”
¿Donde están tus límites Fernando? Tienes pensado Dar el salto a la larga distancia en algún momento?
“No lo descarto, pero después de más experiencia en Half. Creo que no tengo la suficiente mentalización como para poder afrontar un IM. Siempre los límites los pondrá mi condición física.”
Hablando de mentalización, ¿que peso juega la mente en este deporte? ¿Podrías darnos un porcentaje a tu juicio?
“En este caso…no sabría muy bien dar un porcentaje pero…Si no se está mentalizado, por muy bien entrenado que se esté, el rendimiento nunca será optimo. Por el contrario, si uno tiene una gran motivación, sin estar bien entrenado, podrás realizar la prueba que te propongas. Otra cosa es como la termines y su posterior recuperación. Siempre hablando de un deportista.”
¿Que no puede faltar en una salida con la bici?
“ En este caso depende mucho de cómo sea la salida. Hay veces que si voy cerquita, con una cámara, unos desmontables y la bomba, me apaño. Porque si no lo llevas…pinchas. Ja ja ja . Pero reconozco que por prisas, alguna vez me he dicho (Va… si total estoy al lado). Y salgo a pelo, con un bidón para el agua y no más. Ya cuando la salida es más larga, aparte de llevar una o dos barritas y pastillas o geles, un bidón de agua y otro de bebida isotónica, no me olvido de ( una cámara, desmontables; parches, lija y pegamento; Troncha cadenas y un eslabón; además de una multi-herramienta.”
¿podrías decirnos cual ha sido tu mejor prueba hasta la fecha? ¿De la que te sientes más orgulloso?
“La que recordaré siempre con mucho cariño es el Half de Valencia, por ser el primero, por cumplir ampliamente objetivos y por la estupenda compañía, fue este pasado 2013. De las pocas pruebas de bici, Alóbera en la corta de 80km, donde quedé primero en mi categoría y nuestra compañera Olga, en chicas. Y en carreras de montaña, Cuerda Larga, por el reto superado y lo espectacular de la prueba.”
Cuando estás en una prueba de media distancia y las piernas te dicen basta, ¿cómo engañas al cerebro para que puedas dar el 100%?
“Los buenos me imagino que darán el 100%. Yo, en esos casos, con llegar, ya me doy por satisfecho. No tengo tanta experiencia como para especular con las fuerzas. Y ya, a mi edad, no pretendo sufrir por conseguir una mejor marca. Si sufro es por conseguir un reto y mi afán es el de disfrutar, con todo lo que supone una gran fiesta del deporte y la superación personal.”
Gracias Fernando por tu tiempo y te deseamos que este año cumplas con todos los objetivos que te has marcado.
Publicado el 19 febrero, 2014 en Bike, Club, Triatlon y etiquetado en atleta, entrevista, fernando esteban, trisport getafe. Guarda el enlace permanente. Comentarios desactivados en 12 Meses 12 Atletas. Fernando Esteban.